Muere Víctor Jara asesinado y mutilado en el Estadío Chile el cual hoy lleva su nombre, recién este 28 de agosto La Segunda Sala del máximo tribunal dictó sentencia definitiva en contra de siete miembros del Ejército en retiro, por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado y homicidio calificado del trabajador de la musica popular, lo paradójico es que este martes Uno de los siete exmilitares condenados por el asesinato de Victor , el brigadier de Ejército en retiro Hernán Chacón Soto, de 86 años, se quita la vida, el deceso fue descubierto por la Policía de Investigaciones (PDI), que llegó hasta su vivienda para que cumpliera la pena recién informada por la Corte Suprema: 15 años de cárcel por homicidio calificado y 10 años por secuestro calificado en calidad de autor por el crimen del trabajador pooular y de Littré Quiroga, encargado de Prisiones en el Gobierno de Salvador Allende, crímenes cometido tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
Miguel Enríquez en un enfrentamiento con Militares y muere también Bautista van Schouwen los dos asesinados por la dictadura…. las historias de estos compañeros darán cuenta de un vida de Honor y Gloria al servicio de la emancipación del pueblo chileno
Es asesinado Salvador Allende, el régimen militar utilizó la censura, la violencia y la tortura contra los opositores, civiles inocentes nacionales y extranjeros, estos polulan entre las poblaciones buscando discidencia, los tratan de delincuentes en su deshumanización y matan sin control, los aparatos militares y para militares del régimen cumplen la función de atemorizar a la población,
Se instauran centros de torturas que se sabrán mucho después sus horrores, estados unidos impune apoya el régimen militar, el Dictador se enriquece ilícitamente Una investigación interna del banco Riggs en EEUU determinó que en 1985 el dictador abrió cuentas en una sucursal de Miami, bajó el nombre de José Ramón Ugarte y de Daniel López.
Pero la derecha no le tiembla la mano que le dió de comer y lo avalan hasta el presente
Se cometieron numerosos asesinatos y desapariciones forzosas.
En 2003 se creó la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, conocida como Comisión Valech, un organismo creado para investigar y recoger testimonios de todos los casos de abusos, torturas y asesinatos cometidos durante la dictadura (1973-1990). Más de 35.000 personas presentaron su testimonio.
Las conclusiones de la Comisión se publicaron en 2004 y se ampliaron con un segundo informe en 2011. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile, las víctimas de la dictadura superan las 40.000 personas.