Acuerdo transversal de Chile oficializa la entrega de sus minerales por un bajo porcentaje de ganancia 

Los minerales chilenos han sido sistemáticamente entregados a grandes empresas extranjeras desde la Dictadura de Pinochet y este "desgobierno" no va en el sentido contrario. #YoVotoEnContra

El día 17 de mayo de 2023, la Cámara de los Diputados, aprobó el nuevo “royalty minero” por 101 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones.

De acuerdo con la nueva Ley, las mineras deberán pagarle al estado chileno entre el 8% y el 26% de sus ganancias.

La carga tributaria máxima será del 46,5% para las operaciones superiores a las 80 mil toneladas y de 45,5% para aquellas entre 50 mil y 80 mil.

El componente ad valorem sobre el cobre es del 1%.

El objetivo de la Ley es recaudar unos US$ 1,350 mil millones anuales.

Esos recursos serán destinados a varios fondos sociales y productivos de regiones y comunas.

De acuerdo con la ministra de Minería, Marcela Hernando, existen en la actualidad 53 proyectos mineros, evaluados en US$ 73,600 mil millones, con una inversión avanzada en un 60%.

Obviamente, a las mineras y los grandes especuladores financieros que están por detrás les hubiera gustado menos tasas y un plazo de invariabilidad tributaria de por lo menos 15 años.

¿Cuál es la realidad para el pueblo chileno?

Los minerales chilenos han sido sistemáticamente entregados a grandes empresas extranjeras desde la Dictadura de Pinochet.

El gobierno Boric, después de su participación en la Cumbre de las Américas, hizo un enorme esfuerzo para privatizar a Codelco y entregarle todo no solo a las mineras sino al propio mega especulador BlackRock.

Los minerales son extraídos de la manera más destructiva posible, en términos ambientales. El barro tóxico que es producido no es tratado y almacenado en grandes piscinas a cielo abierto que pueden estallar y crear grandes desastres ambientales parecidos con los que ya han ocurrido en Brasil.

El objetivo es poner nuestros minerales en la especulación financiera, por medio de las bolsas mercantiles y futuro, donde una pequeña parte, en torno del 20% del valor final, queda en Chile.

Aparte de eso, hay la denuncia comprobada de que nuestro cobre se va en bruto junto con oro, tierra raras y minerales estratégicos por los cuales las mineras no pagan. Es un robo abierto.

Sobre nada de eso los políticos oficiales y el conjunto del sistema pinochetista actual dicen una única palabra.

No fue por un acaso que uno de los 12 Bordes intocables de los “Expertos” pinochetistas que redactaron el Anteproyecto de la “nueva” constitución que quieren imponernos los Republicanos de Kast, apoyados por el gobierno Boric, sus satélites y todo el sistema, es justamente mantener la entrega de los recursos naturales y incluso ampliarla.

Es por eso, y muchas razones más, que el pueblo chileno debe rechazar esa “nueva” constitución que debe ser aún peor que la actual.

#YoVotoEnContra por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana