De acuerdo con el Capítulo XVI de la “nueva” constitución, habría preocupación con la protección del medio ambiente.
Eso no pasa de pura demagogia.
La manera como se extraen los minerales o como las forestales actúan en la Araucanía muestra exactamente lo opuesto; o sea, la orientación del sistema a garantizarle las mayores ganancias a las grandes empresas.
El texto del Capítulo XVI, que aborda la “protección del medio ambiente, la sustentabilidad y el desarrollo”, plantea principios que apuntan a salvaguardar el entorno natural y la biodiversidad, considerando tanto los derechos de las personas como la preservación para las generaciones actuales y venideras.
Sin embargo, la discrepancia entre estos principios y la realidad de las prácticas industriales en el país es enorme
A pesar de la enunciación de estos principios en la “nueva” constitución, la práctica muestra una orientación opuesta, por encima del cuidado del medio ambiente y la conservación de la naturaleza.
En la práctica, se observa una desconexión entre los principios proclamados en la “nueva constitución” y las acciones llevadas a cabo en el terreno, lo que genera rechazo en cuanto a la efectividad de las disposiciones para asegurar una protección real del medio ambiente.
El desafío radica en la necesidad de alinear las políticas, regulaciones y acciones con los principios establecidos en la constitución para garantizar que la protección del medio ambiente sea efectiva y verdaderamente orientada hacia la sustentabilidad, preservando la naturaleza y garantizando el bienestar de las generaciones presentes y futuras, más allá de intereses económicos inmediatos.
Esta no puede ser una tarea de este sistema explotador e intrínsecamente corrupto. Es una tarea que sólo el pueblo podrá llevar a cabo, a partir de su lucha por el poder popular.
Por esta y otras razones, en diciembre, #VotoEnContra.
CAPÍTULO XVI
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, SUSTENTABILIDAD Y DESARROLLOArtículo 207: La protección del medio ambiente, la sustentabilidad y el desarrollo están orientados al pleno ejercicio de los derechos de las personas, así como al cuidado de la naturaleza y su biodiversidad, considerando a las actuales y futuras generaciones.