Texto en base a Lov Paillakawe
Eduardo Ramírez Vilo sufrió un grave trauma ocular cuando un carabinero disparó en dirección a su ojo mientras participaba en la lucha por la resistencia en Lov Vilo. La rápida atención médica es crucial en casos como este, y la falta de ella ha agravado su condición.
La comunidad se enfrenta a desafíos significativos relacionados con los intereses de Forestal Arauco.
Eduardo ha recibido una atención médica que no está a la altura de sus necesidades. Fue atendido en el Hospital de Arauco, donde se minimizó la gravedad de su situación. La demora en la interconsulta con un oculista ha prolongado su sufrimiento.
Evelyn Vilo Navarro, prima de Eduardo, comparte su angustia por la falta de respuesta de las autoridades frente a este incidente.
Mensaje de Evelyn Vilo Navarro, prima del Peñi:
«Hola buen día querida familia , amigos, conocidos etc, voy a hacer éste comentario a través de este medio porque sé que acá lo verán y lo leerán, como todos saben hace un par de días a mi primo Eduardo Ramírez Vilo sufrió un #traumaocular por estar dando la lucha en nuestro Lov Vilo, porque estamos en Resistencia. Fue ahí donde un carabinero disparó en dirección a su ojo.
Hoy como familia nos sentimos pasados a llevar por toda esta gente que le ha prestado tan poca importancia a este acontecimiento: una mala atención desde un principio, fue atendido en el Hospital de Arauco en todo momento bajándole el perfil a lo que pasaba.
Es impotencia la que da al ver que hasta el día de hoy las autoridades no se hacen cargo de esto que sucedió. Al día siguiente mi primo fue citado al oculista quien no pudo ver que es lo que tenía en su ojo, le dijo que pediría una interconsulta a Curanilahue para ver el daño que tiene en su ojo. Han pasado 3 días y nada aún. ¿Que se piensa que es perro? no señores es un humano. Como es posible que aún no llegue la hora, lo encuentro insólito, por decir algo, hasta cuándo se burlan de mi primo ahí está en su casa, con un dolor de cabeza tremendo mareo, no ve con su ojo herido y ahora más encima con su ojo bueno casi no ve nada por favor les pido amigos, familia difundan esto.
Estamos muy preocupados por lo que está sucediendo y nadie se hace cargo. La bestia que le disparo se ríe todos los días en nuestra cara, en nuestro Lov Vilo, porque aún anda entre los demás bestias que custodian los intereses de Forestal Arauco».
Eduardo Ramírez Vilo merece una atención médica adecuada y justicia. La lucha por la recuperación de las tierras ancestrales arrebatadas por el estado Chileno y posteriormente vendidas a las grandes corporaciones es légitima, y más que eso, es legitima la lucha por la autodeterminación y la separación.
Hoy durante un gobierno progresista burgués, solo aumentan las contradicciones de clase, donde se puede observar que la única salida es una trabada desde las bases de la sociedad y sin la institucionalidad burguesa. La destrucción de este estado, no es u anhelo, es una necesidad.
La represión contra el pueblo Mapuche es compartida por todos los componentes del sistema oficial (pinochetista) chileno, desde su extrema derecha hasta su ala de supuesta “izquierda”.
El gobierno Boric ha sido uno de los principales defensores de la represión del pueblo Mapuche, dándole continuidad al gobierno de Sebastián Piñera.
Al final, todo el sistema político está a favor de la represión de los que luchan por cambios estructurales en favor de los pueblos.
El pueblo Mapuche enfrenta al Estado chileno, a las forestales y demás buitres depredadores que quieren obtener ganancias fáciles destruyendo no solo los ecosistemas originales que pertenecen históricamente a esa nación, sino también buscando exterminar al propio pueblo originario para despojarlo de sus tierras ancestrales.
Esa política, en la práctica, no es muy diferente de la política que los nazis aplicaron contra los judíos y los gitanos, o de la que los sionistas israelíes aplican contra el pueblo palestino.
El gobierno Boric protege a las forestales invasoras enviando la policía represiva y declarando Estado de emergencia en el territorio Mapuche.
Condenamos las violaciones de los derechos humanos que el pueblo Mapuche sufre y la impunidad de las forestales así como el estado Chileno opresor que intenta a toda costa omitir la existencia de presos políticos en Chile y juzgarlos como supuestos terroristas.
Al mismo tiempo, llamamos a todos los luchadores sociales a luchar codo a codo con los hermanos Mapuches contra nuestros enemigos comunes, la burguesía (los ricachones) chilena y sus patrones extranjeros, principalmente el imperialismo norteamericano.