
El Descarado Saqueo de las Grandes Mineras a Chile
En Chile, las grandes empresas mineras explotan el 72% del cobre, reportando costos inferiores a Codelco para alterar sus auténticas ganancias, mientras que, en reales condiciones legales, el país tendría que ver aumentado sus ingresos en 27 mil millones de dólares de ganancias.

La importancia de la nacionalización del cobre en Chile: Un recurso para el bienestar de todos.
La renacionalizacion del cobre es un imperativo para financiar los derechos sociales de los pueblos de Chile, terminar con la pobreza y retomar nuestra soberanía. El 3 % de una tonelada de cobre vale US$ 9 millones de dólares; las “transnacionales” mineras producen 4 millones de toneladas de cobre

Suprema rechaza recurso de nulidad y confirma que Codelco debe terminar con retención de fondos por Conflicto en Rajo Inca
La explotación de nuestros recursos comunes en manos privadas continúa su avance. La Corte Suprema rechaza el recurso de nulidad de Codelco y ordena la devolución de 12 mil millones de dólares a empresas privadas. #RenacionalizaciónDelCobre #Codelco

El histórico discurso de Salvador Allende en la nacionalización del cobre: Un hito en la lucha por la soberanía económica
Los trabajadores del cobre son dueños de las minas porque pertenecen al pueblo. Su esfuerzo cambia la vida de los niños y mujeres chilenas, y contribuye al progreso de la patria. En el camino, trabajan por un Chile distinto y una sociedad nueva.

Glosario de preguntas frecuentes sobre concentrados de cobre (CCu)
Es cierto, la industria minera nos ha afectado con el saqueo del concentrado de cobre. Tenemos el poder de cambiar este enfoque extractivista y transformar la minería nacional mediante la nacionalización del cobre y todos nuestros recursos naturales.#NacionalizaciónDelCobre

Empresa Nacional del Litio en Chile: ¿Privatización encubierta o “Asociatividad”?
Un nombre ya conocido en el medio vuelve a resurgir… Francisco Ugarte. Él es el socio de la firma jurídica Carey que está en el

La innecesaria inversión extranjera en la minería (Julián Alcayaga Olivares)
En la Convención Constitucional pasada, los convencionales de derecha y la mayoría de la coalición de Gabriel Boric rechazaron la nacionalización de empresas mineras y el royalty. La corrupción deja su huella. – Julián Alcayaga

La minería y Chile. Chile y la Minería
La minería es una actividad productiva que ha estado presente en la historia de nuestro país desde siempre y hoy es el principal sustento económico en importantes regiones del norte del país.

Movimiento No + AFP: “El Gobierno cede a las presiones y entrega lo poco favorable que tenía su propuesta de pensiones”
Desde el organismo llamaron a una movilización ante lo que consideran la renuncia al proyecto que presentó el propio Ejecutivo. “Sólo mejorar las pensiones y de que esto es posible manteniendo intacto el sistema, es un nuevo embuste” afirmaron.