La crisis del gobierno Boric es terminal y no sólo porque la base de apoyo del Frente Amplio tiene gangrena, sino porque su principal papel, imponer al pueblo chileno una “nueva” constitución de la Dictadura, todo indica que también fracasará en diciembre de este año.
El gobierno Boric no sólo se ha derechizado a niveles que es muy difícil reconocerle diferencias cuando lo comparamos al gobierno de Sebastián Piñera; también ha osado avanzar más allá que Piñera en varias cuestiones fundamentales para nuestra vida:
- la entrega del cobre y del litio,
- la represión hasta de manifestaciones populares menores,
- la Ley del Gatillo Fácil, el refuerzo a la militarización del Wallmapu,
- el abrazó al fascista Zelensky de Ucrania,
- las relaciones con la golpista y genocida Dina Boluarte de Perú,
- la entrega de la memoria de Salvador Allende a la súper golpista OEA (Organización de Estados Americanos) liderada por nada menos que Almagro,
- la prohibición de marchas independientes para repudiar el golpe de estado de 1973,
- el intento de imponernos la “nueva” constitución de la Dictadura en diciembre de 2023 bajo el control directo de la derecha y de la extrema derecha,
- Y la lista es casi interminable …
¿Qué dicen las encuestas sobre el plebiscito de Diciembre de 2023?
De acuerdo con la Encuesta número 507 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la cuarta semana de septiembre:
- Sólo el 19% prefiere que se apruebe la Constitución con los cambios propuestos por los consejeros; el 27% opta por el texto de los expertos y el 41% está por rechazar;
- El voto En Contra está 30 puntos porcentuales, con el 54%, arriba del voto a favor, con el 24%;
- En cuanto a las principales razones para rechazar la “nueva” Constitución de la Dictadura, hay coincidencia en el electorado de derecha y de izquierda en relación a la desconfianza de los consejeros (28% y 31%) y que no le gustan las enmiendas aprobadas (13% y 35%);
- Por su parte, en la última semana de septiembre, 31% aprueba y 63% desaprueba la gestión del Presidente Boric, sin cambios.
- En evaluación de “instituciones e industrias” destaca especialmente el alza de 15 puntos del Metro, que alcanza 82% de confianza, el nivel más alto desde el inicio de esta serie en 2015. Transantiago sube 17 puntos a 52%, AFPs suben 10pts a 34% y las tres peor evaluadas son las compañías de seguro (32%), las Isapres (29%) y las autopistas (26%).
En resumen, según las estadísticas oficiales, el pueblo está cada vez más harto del sistema actual que mantiene vigente las principales estructuras de la Dictadura, impuestas a punta de bayoneta.