Empresa Nacional del Litio en Chile: ¿Privatización encubierta o “Asociatividad”?

Un nombre ya conocido en el medio vuelve a resurgir… Francisco Ugarte. Él es el socio de la firma jurídica Carey que está en el directorio de SQM (Sociedad Química y Minera de Chile) desde 2018.

Si bien Codelco es la institución encargada de negociar con SQM el cronograma de operaciones en el Salar, la misma es asesorada por Carey.

Hay que dejar en claro que la estrategia nacional de Litio esconde la privatización de este Recurso. Para entender mejor esa afirmación es necesario detallar algunos puntos desde el comienzo de la misma.

  1. La Estrategia Nacional del Litio fue un proyecto elevado desde la propia Presidencia de Chile.
  2. Actualmente se discute desde el Senado, en especifico desde la Comisión de Minería y Energía, la creación de la empresa nacional de Litio.
  3. Codelco creó dos sociedades con el objetivo de explotar Litio en el Salar de Atacama. Minera Tarar Spa y Salares de Chile Spa. Enami creó Enami Litio Spa.
  4. Salares de Chile Spa, tiene asignado como gerente general a Jaime San Martín, un ex funcionario de SQM, cercano a Ponce Lerou.
  5. Codelco es la institución encargada de negociar con SQM las futuras operaciones en el Salar.
  6. El gobierno de Gabriel Boric optó por negociar directamente y a puertas cerradas con SQM, la explotación de litio en ese Salar con la empresa de Ponce Lerou, sin llamar a una licitación pública.
  7. Como diputado (Boric) señaló de forma reiterada y en duros términos, la necesidad de que SQM fuera sancionada por el Estado por su papel en hechos de corrupción. Se debe recordar que Ponce Lerou es el ex yerno de Pinochet, el cual fue nombrado presidente de una empresa estatal de celulosa y ayudó a dirigir su privatización. Ponce estuvo a la cabeza de la agencia de desarrollo, a cargo de convertir las empresas estatales en empresas privadas. Fue en 1986, cuando él y su familia compraron acciones de Soquimich, como también se conoce a SQM, de la que se convirtió en presidente en 1987.
  8. La Estrategia Nacional de Litio fue una de las promesas de campaña de Gabriel Boric. Recordando que la promesa se refería al 100% del litio en manos del Estado.
  9. Hace tan solo una semana, renunció Marcelo Rocha a su cargo en Enami. Sosteniendo que «Quiero dejar muy en claro que no estoy disponible para quedar en la historia de la minería chilena como parte de la generación que terminó entregándoles a los privados, en desmedro de las empresas del Estado; por lo que con mucho dolor, presento mi renuncia a este directorio».

Aquí puede leerse la estrategia nacional de litio: AQUÍ

¿Qué es lo que esconde la Estrategia Nacional de Litio?

Queda bastante claro que el punto que aquí se viene esbozando es la continuación del saqueo y el aprovechamiento de los privados en pro de las empresas estatales.

La Empresa Nacional del Litio será una empresa estatal y buscará socios privados para el desarrollo sostenible de proyectos de exploración, explotación y de agregación de valor, y fomentará el desarrollo de tecnologías en todas las áreas de la cadena de valor.”

(p.26 Estrategia Nacional de Litio)

En concreto, desde La Comisión de Minería en su reunión del 11 de julio se sostuvo que “se creará la Empresa Nacional del Litio como una “asociatividad público privada pero donde el Estado tendrá una representación mayoritaria. Para eso estamos conformando un grupo de tarea de economistas, ingenieros y abogados que nos ayudarán a estudiar alternativas para dar curso a esta institucionalidad (…) Una opción es unir en una empresa lo que viene haciendo Codelco en el salar de Maricunga y Enami en el distrito de salares desde el 2016”.

¿Qué quiere decir mayoritaria? Por ejemplo, la propia prensa empresarial (La Segunda), colocó que el proyecto de Boric pretende realizar una privatización encubierta del litio, bajo la figura de holding, donde en la casa matriz, el «51% pertenecerá al Estado y un 49% pertenecería a privados». Esta Empresa Matriz tendría diversas filiales en las que esta proporción podría invertirse «estarán los privados con más de 51% y el resto pertenecerá al Estado».

El gobierno busca legitimar la participación privada a través dela supuesta inversión de capital y de tecnología.

La extracción de este recurso no requiere transferencia tecnológica desde países desarrollados, ni tampoco grandes inversiones de capital.

La tecnología que se utiliza es comercial y de libre disposición. El mayor costo de todo este proceso es el agua, pues la misma es extraída de cuencas endorreicas, lo que puede afectar acuíferos, vegas y lagunas con fauna silvestre.

El “conocimiento” de los privados no es de “los capitales o empresas privadas”, sino que de los profesionales del sector. Por ende, bastaría con la contratación de profesionales chilenos altamente capacitados para un buen desarrollo 100% estatal.

Está más que claro que la Estrategia Nacional del Litio unicamente nos lleva a la privatización encubierta de otro de los recursos naturales más importantes de la última década. Un elemento que estratégicamente es altamente lucrativo.

¿Cómo podemos hablar de soberanía si somos despojados de todo lo que nos pertenece como pueblo y en su lugar nos dejan migajas, tierra muerta, destrucción, contaminación y dependencia?

LA GENERAL LAURA RICHARDSON Y SUS DICHOS SOBRE EL LITIO

De forma breve, en Latinoamérica hay mucho litio, muchos recursos pero a la vez hay supuestos actores externos (que nos son ellos) que quieren socavar la democracia y por eso EEUU necesita una estrategia especial y prestar atención al territorio Latino Americano.

Unas declaraciones muy idóneas, puesto que, el litio solo incrementa su valor y la importancia de este material es altísimo, estratégicamente es uno de los recursos más codiciados por los países. Por algo se le denomina el oro blanco o “white oil” – petróleo blanco.

La demanda es tan alta que el Banco Mundial calcula que la producción de litio debería aumentar en un 500% de aquí a 2050 para poder atenderla.

Y es ahí donde está la mira. Y no es un acaso que al mismo tiempo que los EUA ponen el ojo en este recurso y nos “tutelan” sobre el mismo, los diferentes procesos de nacionalizaciones se ven frustrados y atacados. Uno de los principales elementos en este maquina de mentiras son los grandes medios de información, que de paso avisan de forma muy fortuita que al parecer esto sólo se puede hacer la extracciones de litio con empresas privadas y sólo con sus tecnologías. Esto hace 11 meses lo vivió México.

¿Algo nuevo a lo que vemos en Chile ahora?

Para más datos sobre la estafa del Royalty que se intentó aprobar y cálculos sobre los costos de la extracción del Litio en los Salares referirse al material de Radio Villa Francia.