ESTE ES EL PLAN DE ACCIÓN DEL PARO NACIONAL INDEFINIDO DEL MAGISTERIO

Se hace urgente escuchar el clamor de los pueblos en lucha. Estudiantes y profesores, dos caras de una misma política degradante, unión y lucha por una nueva educación, por poder popular.

INICIO DEL PARO NACIONAL DOCENTE POR TIEMPO INDEFINIDO

En una decisión unánime, el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Díaz Marchant, anuncia el inicio del Paro Nacional Docente a partir de este martes. El objetivo de esta movilización es abogar por mejoras significativas en el ámbito educativo y un llamado a la unidad y acción de los docentes a nivel nacional.

En su discurso, Marchant hace un llamado a todas las maestras y maestros del país a unirse y activarse desde este momento para lograr un Paro Nacional efectivo y de gran alcance. Con determinación y solidaridad, se insta a luchar por las demandas cruciales en el sector de la educación.

El plan de acción para el Paro Nacional Indefinido, diseñado por el Directorio Nacional y aprobado en una reunión con líderes regionales, establece las siguientes etapas:

Agenda del Plan de Acción del Paro Nacional Indefinido – Agosto 2023:

  • Viernes 25 de Agosto:
    • Punto de prensa y entrevistas.
  • Sábado 26 de Agosto:
    • 9:00 hrs: Reunión con Presidentes Regionales.
    • Envío del Plan de Acción a nivel nacional.
  • Domingo 27 de Agosto:
    • Reunión del Directorio Nacional con la bancada por la dignidad de los trabajadores.
  • Lunes 28 de Agosto:
    • Reuniones y entrevistas con apoderados y estudiantes para explicar las razones del paro.
    • Trabajo conjunto con las comunidades educativas.
    • Puntos de prensa en todas las regiones.
  • Martes 29 de Agosto:
    • Todos y todas somos Deuda Histórica. 11:00 hrs: Convocatoria a los docentes de Santiago en La Moneda.
    • Organización de una campaña solidaria para ayudar a los damnificados por los temporales.
    • Campaña de comunicación.
    • En regiones, 11:00 hrs: Concentración en la Seremi de Educación.
  • Miércoles 30 de Agosto:
    • Asambleas abiertas y preparación de la Marcha Nacional.
    • Difusión en plazas públicas e intervenciones en las calles.
  • Jueves 31 de Agosto:
    • Marcha Nacional en Santiago.
  • Viernes 01 de Septiembre:
    • “Banderazo por la educación: La patria se viste de docente” (Banderazos en los Centros Cívicos de cada comuna).
    • Informe semanal al Directorio Nacional.

Se invita a los medios de comunicación, la comunidad educativa y la sociedad en general a seguir de cerca el desarrollo de esta movilización histórica que busca impulsar mejoras significativas en el sistema educativo chileno.

¿Por qué es tan importante la movilización indefinida? 

El magisterio ha decidido llevar a cabo un paro debido a diversas acumulaciones de malestares y preocupaciones que han ido aumentando en los últimos años. Aunque la movilización sindical ha sido escasa en el escenario político reciente, esta vez se ha producido un movimiento de bases a nivel nacional que trasciende la simple búsqueda de reajustes salariales. Esta movilización se ha desencadenado a raíz de una serie de problemas y tensiones que han afectado a los trabajadores del sector educativo y que han llegado a un punto de crisis.

Es importante destacar que, aunque la dirección del colegio de profesores puede haber tenido reticencias para movilizar a las bases, el malestar acumulado y la crisis que afecta a los trabajadores de la educación y otros sectores han generado una presión incontenible. Además, se menciona que la persistente represión hacia los estudiantes secundarios que han mantenido sus propias movilizaciones ha influido en la dinámica actual.

Este evento se ve como un cambio significativo en la dinámica de la lucha sindical, ya que el impulso proviene directamente de las bases y está generando una reacción en cadena en el aparato organizativo. Se espera que este tipo de empuje también se manifieste en otros sectores que han estado bajo la influencia de la burocracia sindical, como los trabajadores portuarios, mineros y del transporte, que han sido históricamente controlados por esta burocracia.

Se enfatiza que la lucha de los profesores no se limita solo a su sector, sino que tiene un alcance más amplio que involucra a toda la sociedad chilena. Se hace un llamado a reconocer que esta lucha es compartida y que todos los sectores que están comprometidos con la lucha contra las injusticias y el capitalismo deben prestar atención y brindar apoyo. En este sentido, se destaca que la sociedad en su conjunto debe unirse para respaldar esta lucha por la mejora de la educación y los derechos laborales.