La “nueva” constitución institucionaliza el control de los bancos

El Banco Central, totalmente independiente e institucionalizado por la “nueva” constitución, pretende poner a Chile de rodillas por completo ante las potencias extranjeras, principalmente los Estados Unidos, por medio del aumento de la rapiña financiera.

El Banco Central, totalmente independiente e institucionalizado por la “nueva” constitución, pretende poner a Chile de rodillas por completo ante las potencias extranjeras, principalmente los Estados Unidos, por medio del aumento de la rapiña financiera.

Lo que era sinónimo de pobreza, desempleo, privatizaciones y profundización de la desigualdad social, ahora se transformará en una tierra arrasada.

Los grandes capitalistas de las potencias que dominan el mundo en crisis, necesitan controlar las economías directamente y con un pie en la yugular de los pueblos, especialmente la de los países atrasados, sin ninguna mediación política importante.

El Banco Central sometido al Ejecutivo tendría mayor autonomía para manipular los tipos de interés, la inflación, las emisiones circulantes.

Por lo menos el Poder Ejecutivo fue elegido por elecciones.

Pero ¿Quién controla los bancos? ¿Y quién elige a los jerarcas del Banco Central, que son banqueros o agentes de los grandes banqueros?

En apariencia serían algunos bancos locales. En realidad, los principales controladores son los megabancos extranjeros, la mayoría de los cuales apenas operan en Chile, pero que tienen, por ejemplo, el privilegio de comprar títulos de deuda pública, recibiendo alrededor del 2% de lo que compran al Gobierno, y venden en el llamado mercado secundario.

Las tasas de interés, que en este momento están por las nubes, tienen como objetivo “remunerar” el rentismo; o sea, favorecer los grandes capitales golondrinas.

Esta es una política genocida en contra de los pueblos de Chile porque, aparte del saqueo actual, es evidente que, cuando esos capitales golondrinas huyan de Chile, por cambios en la economía mundial (como la guerra fuera de control, por ejemplo), dejaran para atrás un rastro de sangre.

Por esta y otras razones, en Diciembre, #VotoEnContra.

Capítulo X

BANCO CENTRAL

Artículo 199: El Banco Central es un organismo autónomo, con patrimonio propio, de carácter técnico, cuya composición, organización, funciones y atribuciones las determinará una ley institucional.

El objetivo es ampliarla aún más siguiendo como modelo a los Estados Unidos, donde el Banco Central, la Reserva Federal, es privado.

Es un vale todo para aumentar las ganancias a cualquier costo.

En Diciembre, #VotoEnContra.

Objetivos del Banco Central
Texto vigente:• (Ley Orgánica Constitucional) El Banco tendrá por objeto velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.Propuesta rechazada:• Le corresponde en especial al Banco Central, contribuir al bienestar de la población, velar por la estabilidad de los precios y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.
• Para el cumplimiento de su objeto, el Banco Central deberá considerar la estabilidad financiera, la volatilidad cambiaria, la protección del empleo, el cuidado del medioambiente y del patrimonio natural y los principios que señalen la Constitución y la ley.
• El Banco, al adoptar sus decisiones, deberá tener presente la orientación general de la política económica del Gobierno.
Actual propuesta:• El Banco Central tendrá por objeto velar por la estabilidad de los precios y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.
• El Banco Central ejercerá sus funciones y atribuciones buscando resguardar el cumplimiento de los objetivos a que se refiere el inciso 1, sin perjuicio de que podrá considerar también los efectos de la política monetaria en la actividad económica y el empleo.