La “nueva” constitución y el Derecho a la salud

¿Que dice la nueva constitución sobre la salúd? ¿Acaso hay cambios significativos?

En lo fundamental abre el camino para la destrucción del Sistema Nacional de Salud y su entrega a los mismos empresarios que son los beneficiarios de los mecanismos impuestos por la Dictadura para enriquecer sobre la sangre y el sufrimiento del pueblo.

Las Isapres usan nuestro dinero, que nos lo sacan como si fuera un impuesto y lo aplican en la especulación financiera.

Desde cuándo bancos y fondos de “inversión” (especulación) se preocupan de la salud del pueblo y no con de ganancias a cualquier costo?

En Diciembre, el pueblo va por el #VotoEnContra.

Por una salud pública, gratuita y de calidad!

Porque el 15% del PIB sea destinado a la salud pública!

Por el fin del dinero público para las empresas privadas!

La salud del pueblo no puede ser tratada como mercancía!

Derecho a la salud
Texto vigente:• Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones obligatorias. Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogersePropuesta rechazada:El Sistema Nacional de Salud es de carácter universal, público e integrado.
• Podrá estar integrado por prestadores públicos y privados.
• Es financiado a través de las rentas generales de la nación. Adicionalmente, la ley podrá establecer cotizaciones obligatorias a empleadoras, empleadores, trabajadoras y trabajadores con el solo objeto de aportar solidariamente al financiamiento de este sistema. La ley determinará el órgano público encargado de la administración del conjunto de los fondos de este sistema.
Actual propuesta:• Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, a través de instituciones estatales y privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones obligatorias. Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea este estatal o privado.
• La ley establecerá un plan de salud universal, sin discriminación por edad, sexo o preexistencia médica, el cual será ofrecido por instituciones estatales y privadas