La Tercera Toma de Lima muestra que América Latina está despertando

La Tercera Toma de Lima, que sucede hoy 19 de julio de 2023, tiene el gran mérito de haberle pasado por arriba a todos los intentos de vaciarla.

La Tercera Toma de Lima, que sucede hoy 19 de julio de 2023, tiene el gran mérito de haberle pasado por arriba a todos los intentos de vaciarla.

La movilización en Lima ha sido grande. La represión policial ha sido más “comedida” que en la Segunda Toma de Lima, cuándo dejó casi 70 muertos y centenas de heridos y presos. Empezó temprano en la ciudad de Huancavelica, donde la policía ejerció fuerte represión con bombas lacrimógenas en contra de los manifestantes.

Es evidente el temor de las clases dominantes a ponerle más fuego al descontento social en un país que desde la década de 1950 se ha visto sacudido por enormes luchas.

Las manifestaciones fueron organizadas principalmente desde el Sur, desde Puno, Cusco y Arequipa.

Sindicatos mineros del Sur están participando, a pesar del boicot de la burocracia de la CGTP (Central General de los Trabajadores Peruanos), de donde se transportan concentrados de minas de cobre como Las Bambas, del grupo chino MMG Ltd, Antapaccay de Glencore y Constancia de Hudbay.

Las principales demandas de los manifestantes son:

La renuncia de la presidenta Boluarte,

Adelanto de elecciones,

Cierre del Congreso y

Asamblea Constituyente Libre y Popular para elaborar una nueva constitución.