Delcaración de: https://yovotoencontra.cl/
Los 51 consejeros electos el 7 de mayo que asumen sus funciones el día de hoy, forman parte de un Consejo Constitucional con el cual la casta política busca maquillar la cocina constitucional y validar, así, el anteproyecto escrito por los 24 “Expertos”, cuyos 12 bordes constitucionales mantienen intactos los pilares de la Constitución de Pinochet/Lagos y el Neoliberalismo.
Este Acuerdo por Chile no fue elaborado con la participación del pueblo soberano, sino a partir de un parlamento que actúa al servicio del sistema neoliberal, y en el cual los partidos políticos, que dicen representar al Pueblo, no tuvieron asco en pactar con la derecha un Comité de Expertos, sabiendo que la correlación de fuerzas en el Parlamento haría que los elegidos fueran de centro, de derecha y pinochetistas, como terminó sucediendo.
Un parlamento con la más baja aprobación en las encuestas, cuyos partidos sólo representan al 3% de la población, es un dato revelador: se dejó al 97% de la ciudadanía fuera del proceso.
Estos partidos políticos -que por lo demás tienen conflictos de interés con los “dueños de Chile”- carecen, por consiguiente, de legitimidad para tomar una decisión tan trascendental como la de quien debe escribir la Nueva Constitución.
Las elecciones del 7 de mayo, que concluyeron con la victoria de los Republicanos, voceros de la Dictadura, representan el engaño al que la ciudadanía ha estado expuesta por parte de la derecha.
Pero también son manifestación de la débil respuesta que los partidos “de Izquierda” en el poder, han dado a la avanzada fascista.
Una “izquierda” que pareciera seguir gobernando para y favoreciendo a los dueños de Chile, tal cual lo hizo por décadas la Concertación.
La presencia de Gabriel Boric en el acto del día de hoy es una bofetada más en la cara del pueblo, pues junto con validar esta cocina, con su presencia ratifica las palabras con las que esta semana validó el texto entregado por los expertos, haciendo con ello un claro llamado a aprobar la “cocina constitucional”.
A 50 años del golpe militar, y para que Chile no siga al servicio de un puñado de aprovechadores, exigimos:
1. Recuperar el control de nuestros bienes naturales, renacionalizando la gran minería (Cobre, Litio) con exhaustivo control medioambiental en el proceso de la minería.
2. Derechos Sociales (salud, educación, vivienda, pensiones dignas) consagrados en la Constitución como deber del Estado, sin ceñirse a responsabilidad fiscal.
3. Derechos laborales para la clase trabajadora, con un sueldo mínimo, acorde a la dignidad de la ciudadanía.
4. Refundación de Carabineros de Chile
5. No a la privatización del agua6. Solución definitiva a las problemáticas de nuestro Pueblo Nación Mapuche y demás pueblos originarios
7. Respeto y derechos a la diversidad sexual, y a la decisión de la mujer sobre su propio cuerpo.
8. Exigencia de una Asamblea Constituyente Libre y Soberana para la redacción de una Nueva Constitución.
Comando #YoVotoEnContra Santiago, 7 Junio 2023

Divulgar!!! Aunque en la prensa digan que los únicos que rechazan son de derecha la verdad es que el rechazo a este proceso viene de los sectores populares, los que vienen cargando con la crisis y poniendo los muertos.
— Comité Asamblea Constituyente Libre y Soberana (@asamblea_libre) June 7, 2023
Esta nueva constitución es hecha por y para la derecha. pic.twitter.com/yUsP6iJVLg
#AHORA resultan electos: Beatriz Evia (PR) asesora de kast cómo presidenta del consejo y Aldo Valle del PS Como Vice Presidente
— Comité Asamblea Constituyente Libre y Soberana (@asamblea_libre) June 7, 2023
¡ATENCIÓN, HECHOS NO PALABRAS! ¿Para quien es la nueva Constitución? pic.twitter.com/AE5AwYGLaP