Perú: Efectivos de inteligencia del Ejército retenidos por residentes y el discurso de Dina

Entre la rabia popular por los asesinatos y persecución a los pobladores que lleva a la detención por 12 horas de 3 efectivos policiales para llegar a un acuerdo en pro de la defensa de la vida de las comunidades de la zona, y el discurso de Dina Boluarte sobre el Vraem...

Una situación de tensión se vivió en el Centro Poblado Nueva Libertad cuando tres efectivos de inteligencia de la Base Contrasubversiva de Mazángaro fueron sorprendidos y detenidos por residentes del Centro Poblado de Nueva Libertad, ubicado en el distrito del Vizcatán del Ene (Satipo, Junín), en el corazón del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) mientras los efectivos policiales buscaban informantes.

El capitán EP Héctor Valenzuela Ávila y los suboficiales Luis Mercado Palacios y Regner Oteo Sotomayor ingresaron a la localidad a las cinco de la mañana del 21 de Agosto, con la misión de captar fuentes humanas con conocimiento sobre las supuestas actividades del grupo que ellos identificaron como el “MPCP”.

Los pobladores, al identificar a los militares, informaron al Comité de Autodefensa de la localidad, que intervino y detuvo a los efectivos. Tras más de 12 horas de negociaciones, en las que participó el fiscal Luis Calsín Canaza, se logró un acuerdo y los militares fueron liberados después de que el Ejército firmara un acta de compromiso.

Esta retención fue motivada por las quejas de los residentes hacia el Ejército, a quienes acusaban de bombardeos en la zona que habían causado la muerte de civiles. También exigían el cese de operaciones militares en la zona, donde se cultiva hoja de coca. El caso se vio influenciado por un reciente asesinato de un dirigente comunal (Abdon Zárate Carrasco) por parte de miembros de una patrulla militar.

La viuda Janet Sánchez informó que confundieron a su cónyuge con un narcotraficante. Indicó que el fallecido se dedicaba a la agricultura y que era conocido en la zona por sus actividades a favor de las comunidades. Interpuesto una denuncia penal en contra de Dina Boluarte (Presidente de la República), Jorge Chávez (Ministro de Defensa), Manuel De la Torre (Jefe del CCFFAA), David Ojeda (Cmte. General del EP), Vicente Romero (Ministro del Interior) y otros en calidad de jefes civiles, militares y policiales por la muerte de su esposo, ocurrido el 15 de agosto de 2023, a las 9:00 de la mañana aproximadamente, a 250 metros aproximadamente del centro poblado de Nueva Esperanza.

Dr. Avilez: “han asesinado a un ser humano, o ser campesino y vivir en el VRAEM nos hace diferente y sin derechos humanos” vamos continuar permitiendo que los colonizados mentales continúen diciendo: “todos los que vivimos y desarrollamos alguna actividad económica, social, deportiva, cultural, (…) somos terroristas y debemos ser asesinados

Informe de la CIDH, titulado: Situación de Derechos Humanos en Perú, en el contexto de las protestas sociales, de fecha 23 de abril de 2023: “Por factores étnicos-raciales y regionales, …aluden a las personas indígenas y campesinas como “terroristas”, “terrucos”, “senderistas”, “cholos” o “indios”, entre otras formas despectivas. Estos mensajes no son inocuos, por el contrario, contribuyen a la creación de un ambiente de permisividad y tolerancia hacia la discriminación, estigmatización y violencia institucional en contra de esta población” (p. 101)

Mientras se desarrollaban las negociaciones, decenas de habitantes de otras comunidades, entre ellos muchas mujeres con sus hijos, llegaron a Nueva Libertad para sumarse a la protesta y exigir al representante del Ministerio Público el cese de operaciones militares.

Finalmente, los militares fueron trasladados a la base del Comando Especial Vraem (CEVRAEM) en Pichari (La Convención, Cusco) tras firmar un compromiso de no abusar de los habitantes de la zona. Los dirigentes comunales advirtieron que tomarían medidas si se incumplía el acuerdo.

La situación refleja la tensión y la complejidad de las relaciones entre la población y las fuerzas de seguridad en la zona, las cuales se valen del monopolio e la fuerza legitima en manos del estado para criminalizar y perseguir a los luchadores sociales, y los organizadores de sus comunidades y lugares de trabajo. Es muy bien sabido que los grandes peces de la droga no viven en pueblos obreros y campesinos y sí en grandes mansiones, muchos lujos y cerquita de organismos importantes como lo son la CIA, la DEA, otros organismos represivos, incluso jefes de Estado.

No es un acaso, que el 12 de septiembre Dina Boluarte haya realizado un discurso en el cual afirma “nuestro compromiso es la pacificación e impulso al desarrollo en el Vraem” (Valle entre los ríos Apurímac, Ene y Mantaro). La pregunta que cabe siempre hacerse es … que entiende un Estado Burgues como “pacificación” y “desarrollo”.

Históricamente, esto ha significado la masacre de las clases explotadas y pobres en nombre de una lucha interna con un enemigo endiosado por el Propio estado para justificar la represión estatal. Y el “desarrollo”, comúnmente carece de progreso real, y es más bien, una disculpa para implementar grandes saqueos al país en nombre de grandes corporaciones extranjeras.

En este discurso, se resalta la exaltación a las fuerzas armadas, las mismas que han, en diferentes períodos de Perú, aterrorizado a la población, perseguidos sus organizaciones, y amedrentado a los explotados. La misma institución que hoy, ha dejado más de 70 asesinados, entre estos, 35 a través de ejecuciones extrajudiciales.

Seguiremos firmes en la lucha contra el terrorismo y lo haremos por la memoria de las víctimas de estos delincuentes, por nuestros defensores de la democracia y por cada una de las peruanas y peruanos que quien vivir en un país en paz, con unidad y desarrollo. Viva el Perú”, concluyó la usurpadora Boluarte.