La visita de Boric a China fue anunciada oficialmente en el sitio del gobierno de manera elocuente:
“Con una delegación muy importante de ministros, parlamentarios, agentes empresariales y culturales, esta gira busca fortalecer y profundizar nuestra relación estratégica de alto nivel con el gigante asiático, el primer socio comercial de Chile.
El Presidente destacó que durante la visita “vamos a participar del 10° aniversario de la que es, quizás, la iniciativa más importante en el mundo hoy de integración, cooperación y comercio entre países, que es la Franja y la Ruta, de la cual Chile es parte”.”
Lo acompañaron seis ministros: Camila Vallejo, Alberto Van Klaveren, Jessica López, Juan Carlos Muñoz, Nicolás Grau y Esteban Valenzuela
Así que la delegación llegó a Chengdú, la capital de la provincia de Sichuan, Boric declaró: “Quiero que el Presidente Xi sepa y ratifique la visión de que Chile no es solamente un socio confiable, sino un socio estratégico para China en el mundo”.
No hay nada nuevo en las viñas del Señor.
Es la típica política capitalista de hacer negocios a como dé lugar; aún más considerando la dependencia de Chile para sus exportaciones y la importación de productos baratos, entre otras cosas.
Según los mentores del gobierno Boric, los Estados Unidos y la Unión Europea, la política del gobierno chino se ha vuelto más represiva y agresiva en términos de política exterior.
Las declaraciones anteriores de Boric sobre la “defensa de los derechos humanos”, “vengan de donde vengan”, en sus propias palabras, poco le importaron.
En un nuevo episodio de "el agente de la CIA mal encubierto". Boric a jóvenes chinos: "Eso requiere a que como jóvenes -y los insto- mantengan siempre una dosis de rebeldía, a no conformarse con las versiones oficiales, a cuestionar lo que se da por hecho”
— Comité Asamblea Constituyente Libre y Soberana (@asamblea_libre) October 14, 2023
En China no en #Chile pic.twitter.com/Y5EZTjCO6g
El gobierno Boric se ha demostrado tan enemigo de los trabajadores y de los pueblos que viven en Chile como todos los gobiernos anteriores desde Pinochet.
Es por eso que en diciembre, debemos ir por el #VotoEnContra y así aplicarle una dura derrota al conjunto del sistema en su intento de ponerle un punto final a las reivindicaciones de la Revuelta Popular de octubre del 2019.
China y América Latina
China tiene una política en relación a los países neocoloniales que consiste en comprarles materias primas y venderles productos manufacturados. En algunos casos les vende también obras de infraestructura. Esa política la financia con créditos públicos.
Tenemos en el caso de China una política en lo fundamental comercial no de saqueo financiero, a diferencia de la política imperialista clásica.
La política exterior de China no tiene restricciones ideológicas ni políticas. Son negocios.
China se relaciona tanto con la derecha como con la “izquierda” institucional con el objetivo de promover negocios y sus intereses. Se trata de la principal potencia regional, en acelerado desarrollo para convertirse en una potencia imperialista, pero con una salvedad.
El imperialismo, que consiste en el control del mundo por los 30 mil gigantescos carteles que lo controlan, a partir de la fusión del capital financiero con el capital industrial, es un club cerrado. Para China entrar en ese club precisa derrotar militarmente a la superpotencia mundial dominante, los Estados Unidos, que ya la ha catalogado varias veces como su competidor histórico más peligroso.
Para China actuar en América Latina, que es el patio trasero de los Estados Unidos, le paga tasas a este de varias maneras. Por ejemplo, por medio de la operación de las transacciones comerciales mediante las bolsas mercantiles y futuro, que representan uno de los centros de la especulación financiera mundial (controlada por los imperialistas norteamericanos e ingleses principalmente), el uso del dólar como moneda principal en los intercambios, la compra de títulos del Tesoro y otras.
El aumento de las contradicciones se produjo a partir de la crisis mundial del 2008 con China tratando de suavizar esos controles y aumentar su papel en el mercado mundial.
Por otro lado esto solo reafirma aún más el papel de América Latina como espacio de saqueo de recursos estratégicos por parte de las grandes potencias y en especial el imperialismo. No existe en América Latina una propuesta de desarrollo ni siquiera de las burguesias nacionales en favor de la industrialización de nuestros países. Los gobiernos al servicio de la burguesía, aplica a pie de letra la política de la subordinación y la dependencia a los grandes medios economicos.
Como mínimo necesitamos:
ECONOMÍA, MEDIOAMBIENTE, SALUD, EDUCACIÓN, Y DERECHOS HUMANOS
4. Un Estado de Poder Popular que administre en forma exclusiva y excluyente, eficiente, sustentable y con respeto del medioambiente, nuestros Bienes y Recursos Naturales Comunes con el propósito de desarrollar una industria que sustente nuestra soberanía y garantice justicia social, debe establecer el tránsito desde la actual economía netamente extractivista hacia una economía enfocada en satisfacer la necesidad de la población.
- Semillas, Agua y Acuíferos, Metálicos y No Metálicos con énfasis en los Estratégicos como es el Cobre y Litio indispensables para la generación de energías limpias, la informática, la electromovilidad, etc., el Oro y otros metales valiosos;
- Se declarará el Agua como un bien común público y no privatizado. La recuperación del agua asegurará su distribución equitativa, y las comisiones de cuencas y sub-cuencas regularán el uso y cuidado de la misma.
- No se permite la concesión de los Bienes Pesqueros, Forestales, Agropecuarios, Astronómicos, las fuentes de Energías Renovables, el Espectro Electromagnético y Radioeléctrico, Carreteras, Vías Ferroviarias, etc., que pertenecen en forma inalienable, irrenunciable, imprescriptible e intransferible a todas las chilenas y chilenos, donde descansa la soberanía y el desarrollo del país.
- Así como todos los bienes que aseguren el financiamiento de los Derechos de los habitantes del territorio por igual;
- Chile lo tiene TODO para ser un país Altamente Desarrollado, siendo un territorio privilegiado en bienes naturales no se justifica ni es ético que vivan personas en condición de pobreza ni de la delincuencia.
- Los recursos naturales, como también el comercio exterior, el sistema financiero y los principales sectores de la economía, deben ser expropiados sin indemnización y transformados en propiedad del Estado del Poder Popular.
- Que busque desarrollar integralmente todo el potencial del país, integrándolo al desarrollo de los demás pueblos hermanos;
- Que esté basada en el Respeto a la Vida, a la Naturaleza y en la Sustentabilidad Medioambiental poniendo fin a las Zonas de Sacrificio, promoviendo el uso de tecnologías limpias, protegiendo el Agua para que no sea afectada por tecnologías contaminantes, con una economía que promueva el desarrollo científico y el desarrollo industrial que nos otorgue independencia económica y política; una economía que desarrolle el potencial turístico del país, y en todas las áreas de la investigación y el conocimiento.
Todo el desarrolló en LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO DEMANDAN