Cap 13 del Anteproyecto: Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo

3 articulos más mamarachentos que otra cosa. Nada sobre la nacionalización de los recuros naturales, nada sobre la obligación de responsabilizarse por los daños al medio ambiente, nada sobre el control del agua via comités populares. Toda la propuesta es una basura.

Aquí todos los capítulos den Anteproyecto (está en desarrollo todos los días se publica un capítulo nuevo).

1. Fundamentos del orden constitucional

2. Derechos y libertades fundamentales, garantías y deberes constitucionales 

3. Representación política y participación

4. Congreso Nacional

5. Gobierno y Administración del Estado.

6. Gobierno y Administración Regional y Local

7. Poder Judicial

8. Corte Constitucional

9. Ministerio Publico

10. Justicia electoral y servicio electoral

11. Contraloría General de la República

12.  Banco Central

13. Protección del Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo

ENMIENDAS

Quedaron aprobados en general todos los capítulos del Anteproyecto Constitucional.

Es impresionante como con mayoría de derecha, vinculada con las AFPs, Isapres, corrupción, colusión, Forestales y al pinochetismo, el consenso sea uno de los elementos que más marca a este proceso. “Interesante”…

Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo

Proponen un articulado de tres puntos:

  • Toda persona debe contribuir a la protección del medio ambiente, y será responsable del daño ambiental que cause, en conformidad a la Ley.
  • El Estado debe orientar su acción a la conciliación de la protección de la naturaleza y el mejoramiento del medio ambiente con el desarrollo económico y el progreso social.
  • El Estado debe fomentar el desarrollo sostenible, armónico y solidario del territorio nacional, instando a la colaboración privada en dicha tarea.

Primeramente, estos artículos son decadentes, genéricos y que dejan mucho que desear.

  • ” Toda Persona”. Este punto ni toca el problema central vinculado al medio ambiente, la explotación de la tierra, los recursos naturales y el medio ambiente en nombre de las ganancias de grandes empresas privadas.
  • Nada dicen sobre la nacionalización de los recursos naturales.
  • Los artículos son laxos, y tan genéricos que dejan una brecha enorme a la hora de su aplicación.
  • Palabras como “fomentar”, “orientar”, “contribuir” no significan nada.

Como mínimo la redacción debería ser:

  • El Estado debe desarrollar y aplicar un programa medioambiental y de tratamiento de residuos. 
  • Cada empresa debe hacerse cargo de sus residuos, su destrucción ambiental y de los problemas de salud pública que generen sus productos y producción.
  • No se permite la concesión de los Bienes Pesqueros, Forestales, Agropecuarios, Astronómicos, las fuentes de Energías Renovables, el Espectro Electromagnético y Radioeléctrico, Carreteras, Vías Ferroviarias, etc., que pertenecen en forma inalienable, irrenunciable, imprescriptible e intransferible a todas las chilenas y chilenos, donde descansa la soberanía y el desarrollo del país.
  • El agua como recurso natural debe estar bajo control popular a través de comités de cuenca y subcuencas. La privatización y usurpación del derecho al agua es ilegal bajo cualquier forma.
  • Los recursos naturales, como también el comercio exterior, el sistema financiero y los principales sectores de la economía, deben ser expropiados sin indemnización.
  • El Estado debe establecer el tránsito desde la actual economía netamente extractivista hacia una economía enfocada en satisfacer la necesidad de la población.
  • Que esté basada en el Respeto a la Vida, a la Naturaleza y en la Sustentabilidad Medioambiental poniendo fin a las Zonas de Sacrificio, promoviendo el uso de tecnologías limpias, protegiendo el Agua para que no sea afectada por tecnologías contaminantes, con una economía que promueva el desarrollo científico y el desarrollo industrial que nos otorgue independencia económica y política; una economía que desarrolle el potencial turístico del país, y en todas las áreas de la investigación y el conocimiento. 

¡QUE DIFERENCIA!

Dejemos en claro que esta “nueva” constitución pinochetista no quiere cambiar las bases del sistema en el cual Chile se ha visto encarcelado durante las últimas décadas.

Al contrario, busca exponenciar aún más la libertad para saquear nuestros recursos, para darle más flexibilidad al mercado capitalista, para reducir las facultades de denuncia del pueblo y peor aún, para pasarle la cuenta de la crisis económica a los trabajadores y al pueblo.

Si queremos un cambio real, una orientación a un buen vivir, debemos ser nosotros los que con nuestro puño y letra escribamos la Carta Magna que nos rija.

¿Quién mejor que nosotros?

¡Por esto, el 7 de Mayo no los votes, BOTALOS!

Organízate, Anula, Boicotea y abstente.

Vamos juntos por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, donde nuestras voces sean escuchadas.

II. PROPUESTA DE ARTICULADO de los “expertos”

Artículo 1. Toda persona debe contribuir a la protección del medio ambiente, y será responsable del daño ambiental que cause, en conformidad a la ley.

Artículo 2. El Estado debe orientar su acción a la conciliación de la protección de la naturaleza y el mejoramiento del medio ambiente con el desarrollo económico y el progreso social.

Artículo 3. El Estado debe fomentar el desarrollo sostenible, armónico y solidario del territorio nacional, instando a la colaboración privada en dicha tarea