Trabajadores de la Salud de Cañete se movilizan por despidos masivos

Reducción de personal dañará violentamente los servicios sanitarios para la población más empobrecida

Fecha: 12 de septiembre de 2023, información de Federación CCU

Cañete, Chile – En una muestra de unidad y preocupación por el futuro de los servicios de salud en la provincia de Arauco, los trabajadores de la salud han estado movilizándose durante varios días en contra de los despidos masivos de empleados a honorarios que habían sido contratados durante la pandemia y que actualmente desempeñan funciones en diversas áreas sanitarias. Estos despidos amenazan con una drástica reducción en las prestaciones de atención médica que los diferentes establecimientos brindan a la población.

El dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, FENATS-Cañete, Leonardo, señaló que la situación es aún más preocupante debido a las condiciones laborales precarias en los centros de salud mental. “Además, las condiciones laborales en los centros de salud mental no cumplen con los requerimientos básicos, como baños en buen estado”, expresó.

La movilización alcanzó un punto crítico el 12 de septiembre, cuando los trabajadores del Hospital Kallvu Llanka llevaron a cabo manifestaciones y bloquearon la ruta principal de Cañete en un esfuerzo por hacer oír sus demandas y resaltar la importancia de mantener intactos los puestos de trabajo en el sector de la salud.

Estas protestas también han ganado apoyo en otros centros de salud de la provincia. El Hospital de Contulmo y el Hospital de Curanilahue se unieron a las movilizaciones, solidarizándose con sus colegas en una muestra de unidad en defensa de la atención médica de calidad para la población más empobrecida de la región.

Los trabajadores de la salud continúan luchando por la estabilidad laboral y por preservar los servicios sanitarios esenciales en una región donde la atención médica adecuada es crucial para el bienestar de la comunidad. La situación sigue siendo fluida, y se espera que las negociaciones y las protestas continúen en los próximos días.

En conclusión, las preocupaciones fundamentales de los trabajadores que incluyen la desvinculación de miles de empleados, la falta de compromiso por parte del Ministerio de Salud y la necesidad de una inversión significativa en el sistema de salud pública. Estas demandas resaltan la importancia de medidas como la nacionalización del sistema, la focalización en los trabajadores, fin a la tercerización con contrato público de los trabajadores, la prevención y la distribución equitativa de recursos para garantizar una atención médica de calidad para todos los ciudadanos aún siguen siendo un debe.